Se inició en la fotografía analógica en la década de 1990, pasando a la fotografía digital en 2008. De formación en gran medida autodidacta.
Su infancia son las dunas de Almardá. Las playas del norte de Sagunto donde jugó de niño y recorrió hasta la adolescencia. Playas casi salvajes, con extensas dunas, marjales y acequias, hoy, en parte, degradadas y con zonas pedregosas. En ellas corrió, buceó, remó y exploró la vida. En ellas se tostó al sol del verano. En ellas, se llenó de sal y arena.
Cuando tenía veinte años, abandonó esas dunas por otras. Pero, una y otra vez, la vida le ha llevado de nuevo a Almardà, Corinto y Malvarrosa, como si su destino fuera no salir de estas playas.
Nunca antes las había fotografiado. Quizás porque los niños no fotografiaban, sino que vivían.
Las imágenes están teñidas de memorias, de recuerdos de otros tiempos. También de sus emociones de hoy. Para él, no son sólo paisajes, son los paisajes de su memoria. Paisajes que le evocan el olor de las dunas, el sonido de las olas o el ruido de las piedras bajo la pisada. El decorado de la juventud.
Las playas y él han cambiado. Pero no tanto como para no reconocer en ellas la esencia de lo que no siempre ha sido. Su esencia, a través del inevitable tamiz de sus ojos y la mochila de su recuerdo, es lo que intenta transmitir en estas imágenes.
Conoce más sobre las obras y compañías teatrales con las que disfrutaremos en FaurArt 2022
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.